Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Área de Personal

Análisis y Descripción del Puesto de Trabajo (ADPT)

FORMULARIO PARA EL ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO

 

Bienvenidos/as al formulario para el Análisis y Descripción de los Puestos de Trabajo de la Universidad de Cádiz.

 

PEÑA BAZTAN lo define como “la fijación del contenido de un puesto de trabajo, con las funciones o actividades que en el mismo se desarrollan, así como los niveles de formación, habilidad, experiencia, esfuerzo que son precisos y la responsabilidad que se exige a su ocupante en el marco de unas determinadas condiciones ambientales.”
Sirve para descomponer un puesto de trabajo de manera estructurada en unidades menores, a través de un estudio pormenorizado, necesario para comprender la responsabilidad e importancia del puesto en su conjunto y dentro del contexto organizativo de la Universidad. Es un cuestionario que intenta recoger, en un elevado grado de detalle, las tareas, habilidades, conocimientos, capacidades y responsabilidades del puesto de trabajo. El objetivo principal de este formulario es conocer para mejorar, por ello, es necesario el esfuerzo de recopilar una información exhaustiva y veraz.
– En el siguiente enlace puede encontrar un manual para la correcta cumplimentación del formulario por el ocupante del puesto. (enlace al manual)
En el siguiente enlace puede encontrar un manual para la correcta cumplimentación del formulario por el responsable. (enlace al manual)
 

 

El siguiente formulario forma parte de los compromisos suscritos por usted en el marco del Acuerdo de la Mesa Negociadora del PAS de las Universidades Públicas de Andalucía de fecha 18 de mayo de 2007, por el que se establece el complemento de productividad para la mejora y calidad de los servicios que presta el PAS: 

CLICK AQUÍ PARA COMENZAR EL FORMULARIO